Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Widget HTML #1

Una Rosa Para Emily Tipo De Narrador

Una Rosa para Emily por stepha1505 Dibujando
Una Rosa para Emily por stepha1505 Dibujando from dibujando.net

En la historia de William Faulkner titulada "Una Rosa para Emily", el autor utiliza un tipo de narrador particular para contar la historia de la vida de Emily Grierson en el pueblo ficticio de Jefferson, Mississippi. Faulkner utiliza un narrador en tercera persona, omnisciente y objetivo, para narrar la historia. En este artículo, exploraremos cómo este tipo de narrador afecta la historia y cómo el uso del narrador en tercera persona afecta nuestra percepción de los personajes y eventos.

El Narrador en Tercera Persona

El narrador en tercera persona es aquel que cuenta la historia desde una perspectiva externa a los personajes de la historia. Es decir, el narrador no es un personaje de la historia y no tiene una participación activa en los eventos que se están narrando. En "Una Rosa para Emily", Faulkner utiliza este tipo de narrador para contar la historia de Emily Grierson y su relación con el pueblo de Jefferson.

El uso de un narrador en tercera persona permite a Faulkner mantener una cierta distancia con los personajes y eventos de la historia. Esto significa que el narrador no tiene una opinión personal sobre los personajes o lo que está sucediendo en la historia. En cambio, el narrador simplemente narra los hechos y permite que el lector saque sus propias conclusiones.

El Narrador Omnisciente

El narrador omnisciente es aquel que conoce todos los pensamientos y sentimientos de los personajes de la historia. En "Una Rosa para Emily", el narrador omnisciente nos proporciona información sobre los pensamientos y sentimientos de Emily y de los habitantes del pueblo de Jefferson.

El uso de un narrador omnisciente permite a Faulkner explorar la complejidad de los personajes y las relaciones en la historia. El narrador nos proporciona información que de otro modo no conoceríamos, lo que nos permite entender mejor las motivaciones y acciones de los personajes.

El Narrador Objetivo

El narrador objetivo es aquel que no tiene una opinión sobre los personajes o los eventos de la historia. En "Una Rosa para Emily", el narrador objetivo nos proporciona una descripción detallada de los personajes y los eventos, pero no ofrece juicios o valoraciones sobre ellos.

El uso de un narrador objetivo permite a Faulkner crear una atmósfera de misterio y ambigüedad en la historia. El narrador no nos dice qué es lo que realmente está sucediendo en la mente de Emily o en el pueblo de Jefferson, lo que nos permite interpretar los eventos y los personajes de manera diferente.

La Percepción de los Personajes

El uso de un narrador en tercera persona, omnisciente y objetivo afecta nuestra percepción de los personajes en "Una Rosa para Emily". Al no tener una opinión personal sobre los personajes, el narrador nos permite formar nuestras propias opiniones sobre ellos.

Por ejemplo, en la historia, Emily es retratada como una mujer solitaria y misteriosa que vive en una casa antigua y decrépita. Sin embargo, el narrador no nos dice qué es lo que realmente está sucediendo en la mente de Emily o por qué se comporta de la manera en que lo hace. Esto nos permite formar nuestras propias opiniones sobre ella y su comportamiento.

La Percepción de los Eventos

El uso de un narrador en tercera persona, omnisciente y objetivo también afecta nuestra percepción de los eventos en "Una Rosa para Emily". Al no ofrecer juicios o valoraciones sobre los eventos, el narrador nos permite interpretarlos de manera diferente y formar nuestras propias conclusiones.

Por ejemplo, en la historia, Emily escribe cartas a un hombre llamado Homer Barron, pero nunca se las envía. Más tarde, se revela que Emily ha matado a Homer y lo ha mantenido oculto en su casa durante años. El narrador no nos dice por qué Emily mata a Homer o qué significa su comportamiento. Esto nos permite interpretar los eventos de manera diferente y formar nuestras propias conclusiones sobre ellos.

Conclusión

En resumen, el uso de un narrador en tercera persona, omnisciente y objetivo en "Una Rosa para Emily" permite a Faulkner explorar la complejidad de los personajes y las relaciones en la historia. Al no ofrecer juicios o valoraciones sobre los personajes o los eventos, el narrador nos permite formar nuestras propias opiniones y conclusiones sobre ellos. Esto hace que la historia sea más interesante y desafiante para el lector, y nos permite interpretarla de manera diferente cada vez que la leemos.

¡Gracias por leer este artículo sobre "Una Rosa para Emily Tipo de Narrador"!

Post a Comment for "Una Rosa Para Emily Tipo De Narrador"